CASA ABIERTA 1RO B
- Nathaly Balseca, Ma. José Ramos
- 16 may 2016
- 4 Min. de lectura
EL PATITO FEO

Comenzó el acto, los alumnos de Primero de Básica “B” de la Unidad Educativa Miguel de Cervantes Saavedra, al mostrarnos su carisma, dulzura, alegría y las risas compartidas con sus padres, disfrutamos de una experiencia única en la cual los niños están creciendo, y formándose desde esta edad como entes del futuro.
La obra se desenvolvió en la sala de audiovisuales, que consistía en una historia que fue narrada por la licenciada mientras los niños y niñas actuaban con la presencia de sus padres y otras personas.
Pues gracias al gran esfuerzo que hizo La Lic. Suharmy Caballero al preparar la obra, titulada: “3 Cabritos”, los niños dieron a conocer su talento en la actuación desde muy pequeños, lo cual beneficio para que los niños puedan perder el miedo escénico frente a las demás personas o el miedo a equivocarse.
Pues para niños de esta corta edad es increíble ver un desenvolvimiento al momento de actuar frente a las demás personas y mucho más cuando en el momento de interpretar la obra podemos dejar una moraleja a los que la está viendo dándose cuenta quizás de que si cometieron algún error lo pueden remendar para no volver a cometerlo, esos son los buenos resultados de poder participar en una obra que no solamente das a conocer tus capacidades en este aspecto sino que los niños nos dejaron una frase en cada uno de nosotros.
No podemos dejar atrás a los padres, quien se les veían tan felices en ese momento: tomándoles fotos, abrazándoles, felicitándoles. Por el motivo de ver la capacidad de sus hijos, en poder interactuar frente a las demás personas sin el temeroso “Miedo escénico”, desde tan pequeños es algo que les forjara y beneficiará a ellos mismos.

CONOCIENDO LOS ANIMALES / ZOOLÓGICO
Llego el momento, en el cual los niños de Primero de Básica “B”, volvieron a coger su papel de estudiante, después de haber participado en una obra de teatro para así en su correspondiente aula participar de los juegos en inglés.
Esta casa abierta estuvo a cargo de la Lic. Alicia Jiménez , quien organizo una casa abierta en donde todos los niños participaron e interactuaron con sus padres haciéndoles saber de los conocimientos que adquieren cada día gracias a la Licenciada.
Esta casa abierta consistió en aprender a diferenciar los animales que el alumno escogía dentro de una caja ; la profesora les preguntaba que animal era, su color, si es grande o pequeño, si tiene escamas o pelaje, que ruidos emite, donde también participaba el padre de familia ya que después de que el niño o niña diga todas las características que le pregunte la profesora sobre el animal escogido busca a su padre o madre y le entrega el animal echo en fómix para que lo conserve y tenga un agradable recuerdo en el evento que participo su hijo.
Después de haber realizado lo mencionado la profesora puso una canción donde los niños empezaron a demostrar sus habilidades para imitar a los animalitos mediante el canto, los ruidos; entre risas y aplausos cada grupo de alumnos iba pasando al frente para realizar la actividad, dejando a un lado la vergüenza para divertirse entre ellos.
En la cara de un niño se puede ver las ganas de reír, de jugar y de querer estar con su familia. Puesto que nunca es tarde para aprender ni mucho menos para dejar de estudiar; y es así como los niños desde muy chiquitos empiezan a aprender sobre ellos mismos y el entorno el cual los rodea haciéndoles sabedores de conocimientos necesarios para la vida de ellos de una manera divertida y participativa; ganándose así, con el merecido esfuerzo su calificación.

SOY CREATIVO
Y daremos comienzo al área de español dando un giro completo a lo que estaban haciendo antes los alumnos, pues ahora se dedicaran por completo a mejorar su creatividad y su imaginación con la participación de los padres.
Esta casa abierta fue dirigida y creada por la Lic. Paola Veintimilla quien gracias a la ayuda de sus alumnos pudo dar comienzo a este acto.
Empecemos. Todo esto consiste en la creatividad que tienen los alumnos para poder formar palabras con las vocales seleccionadas que salían de una caja en donde todos los alumnos participaban y si la palabra se repetía les tocaba pagar una penitencia; en esto también participaron los padres ya que eran de ayuda para sus hijos solamente una vez, las demás veces ya lo hacían solos.
Este acto, en si les ayudo a los niños a mejorar su agilidad de pensar, su creatividad, su compañerismo, su imaginación y participación ya que como todos sabemos siempre existen alumnos los cuales tiene miedo a equivocarse pues en esta casa abierta la cuestión era aprender y él se equivoca aprende, pues nadie nace sabiendo y ese es el trabajo que realiza la licenciada todos los días llenar de sabiduría y conocimiento cada cabecita de los alumnos.
Fueron tantos momentos alegres que vivieron los niños durante ese día y seguirán viviendo en la Institución, ya que para ellos, es como un segundo hogar, con maestros que enseñan como padres de verdad.
Comments